Trabajo
Primero, recopilamos exhaustivamente información proveniente de estudios anteriores relacionados con el tema, con el fin de establecer una base sólida de comparación con los datos obtenidos en nuestra investigación. Además, se incluyeron en el trabajo escrito las conclusiones extraídas a partir de las encuestas realizadas, las cuales reflejan la percepción y opinión de los involucrados en el contexto educativo y de las que se hablará posteriormente, así como una serie de propuestas de mejora para el centro educativo, fundamentadas en los hallazgos de las investigaciones previas, los resultados obtenidos en las encuestas y un análisis detallado de las áreas que requieren más atención.


Encuestas
Las encuestas realizadas forman parte de un estudio en el que la muestra de investigación estuvo compuesta por los estudiantes y el profesorado del IES Enric Valor de Silla. En el caso de los estudiantes, la franja de edades abarcó desde los 11 hasta los 19 años, lo que permitió obtener una visión representativa de la diversidad de perspectivas que existen dentro del alumnado. Asimismo, el profesorado del centro educativo también participó proporcionando sus opiniones y evaluaciones desde su rol educativo. Este enfoque integral, que incluyó tanto a los estudiantes como a los docentes, fue clave para obtener una visión completa y precisa de su conocimiento y su punto de vista en torno a los TCA, lo que ha permitido generar una base sólida de datos para la creación de propuestas de mejora.
Entrevistas
Se realizaron entrevistas detalladas a diversos profesionales en las áreas de salud mental y genética, con el objetivo de obtener sus puntos de vista y conocimientos especializados sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), el desarrollo cerebral y la epigenética. Estas entrevistas se llevaron a cabo con expertos que cuentan con amplia experiencia en sus respectivos campos, lo que permitió acceder a información actualizada y basada en evidencias científicas. El propósito de recopilar estas perspectivas fue enriquecer el contenido del trabajo con datos proporcionados por profesionales, aportando una comprensión más profunda de los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en los TCA, así como de cómo el desarrollo cerebral y los mecanismos epigenéticos pueden tener un papel crucial en la aparición y evolución de estos trastornos.


Crea tu propia página web con Webador