Para asegurar que nuestras hipótesis iniciales basadas en la búsqueda de información,  eran correctas, realizamos encuestas al alumnado y profesorado de nuestro centro. De estas obtuvimos unas conclusiones que también se pueden encontrar en este apartado.

Preguntas de la encuesta realizada al alumnado:

 

-Curso que estudias

-Edad

-Género 

-¿Qué sabes sobre los TCA?

-¿Qué alimentos crees que pueden cambiar tu físico?

-¿Tienes algún familiar con un TCA o con un trastorno mental?

-Para ti ¿qué es una alimentación saludable?

-¿Haces algún tipo de dieta?

-Si es así, especifica si es elaborada por especialista o no.

-¿Crees que hay alimentos buenos y alimentos malos?

-¿Se debería hablar más en las aulas sobre salud mental?

-¿Piensas que el aceite (alimenticio) es perjudicial para la salud?

-¿Sabes lo que es la epigenetica?

-¿Haces ayuno?

-¿Te sientes culpable después de comer?

-¿Has utilizando laxantes, diuréticos u otro tipo de productos con el fin de “controlar" tu peso?

-¿Te sientes cansado durante todo el día?

-¿Las dietas son para adelgazar, para ganar peso o para mejorar tu salud alimentaria?

-¿Es importante el físico para ti?

-¿Las calorías son benignas o malignas?

-¿Crees que tu forma de verte ha cambiado a través de los años?

-¿Con que frecuencia te pesas?

-¿Te importa tu peso?

-¿Cuál es el peso que considerarias ideal para ti?

-¿Los hidratos de carbono engordan?

Estas son las conclusiones extraídas de las respuestas del alumnado a las anteriores preguntas:

-Las redes sociales tienen una gran influencia sobre los adolescentes y adultos que hacen un uso incorrecto y adictivo de estas tecnologías, debido al modelo estético corporal y de la apariencia que se expone en ellas.

-Es fundamental la educación sobre salud mental dirigida a adolescentes y a sus familias para reducir la influencia de modelos estéticos promovidos por redes sociales y mejorar los patrones alimentarios.

-Las situaciones de culto al cuerpo y la suma de las redes sociales provocan un estado de alerta y de insatisfacción que desemboca en un nivel de estrés y depresión que aumenta la hormona cortisol, que se libera en situaciones de estrés y si esta persiste, se eleva el cortisol de manera continuada perjudicando a nivel emocional y físico.

-Es esencial conocerse a ti mismo y el estado mental en el que te encuentras para sobrellevar los cambios lo mejor posible.

-La concepción física de uno mismo cambia durante la adolescencia y, sobre todo, en el paso de la infancia a esta etapa, como consecuencia del desarrollo cerebral que tiene lugar en dicha transición.


Preguntas de la encuesta realizada al profesorado:

 

-¿Qué asignatura impartes?

-¿A que cursos impartes clase?

-¿Estás informado sobre la problematica de los TCA en adolescentes?

-¿Cómo actuarias si un alumno te pide ayuda diciéndote que sufre un TCA?

-¿Cómo lo harías si este alumno no te lo dice pero ves señales claras de que padece un TCA?

-¿Asistirias a un curso sobre salud mental?

-¿Estarías dispuesto a hablar sobre salud mental en tus clases? ¿Cómo lo harías?

-¿Por qué crees que se debe de hablar de estos temas en clase?

La conclusiones más relevante extraída de esta encuesta realizada al profesorado fueron:

-La importancia de la educación sobre salud mental.

-La difusión de la relevancia de estos trastornos en el ámbito educativo.